A menudo, gente compra uno de estos dispositivos sin antes pararse a investigar sobre cómo se usa un microscopio, pero lo cierto es que es más fácil de lo que parece.
Un microscopio, como todos sabréis, es un aparato que mediante un sistema de lentes permite ver de manera ampliada y detallada un objeto de dimensiones diminutas.
Para conocer su funcionamiento, es necesario saber diferenciar sus partes, como por ejemplo: el revólver, las lentes, el ocular o la platina.
No te pierdas todos los detalles que te voy a mostrar para que puedas aprender a utilizar un microscopio.
Índice
Antes de utilizar un microscopio
Como ya te he comentado, lo principal es conocer las partes de un microscopio, aquí puedes ver las principales partes del microscopio óptico.
Después de conocer e identificar todas las partes de un microscopio, ya estarás casi preparado para realizar tu primera observación de manera exitosa.
Independientemente del tipo de microscopio que tengas, los pasos a seguir vienen a ser casi los mismos en todos los casos, aunque existen variaciones.
Si no conoces todos los tipos de microscopios, aquí puedes ver los tipos de microscopios que existen.
Cómo se utiliza un microscopio
Si ya conoces todas las partes del microscopio, lo siguiente es seguir unos sencillos pasos que te llevarán a conseguir tu primera observación en tu microscopio.
Simplemente con seguir estos 10 pasos, vas a poder observar casi cualquier muestra en el microscopio.
- Encender el microscopio: Si tu microscopio utiliza corriente alterna para su funcionamiento, conecta el cable a la corriente. No hagas nada si en tu caso, el microscopio utiliza batería para funcionar.
- Preparación del portaobjetos: Coge tu portaobjetos y colócalo en un lugar limpio para no ensuciar la muestra.
- Elige tu muestra: Selecciona la muestra que quieres observar y colócala en el portaobjetos utilizando unas pinzas o un bastoncillo de algodón.
- Cerrar el portaobjetos: Para evitar que la muestra se ensucie o se contamine, cierra el portaobjetos.
- Coloca el portaobjetos en la platina: Para ello, levanta la platina del microscopio y coloca el portaobjetos sobre ella, quedando siempre frente a la lente.
- Encender la luz: Para ver de manera más clara la muestra elegida, es necesario que utilices la luz que trae el microscopio. Enciéndela utilizando el interruptor equipado para ello.
- Selección de objetivo: Gira el revólver para seleccionar el objetivo de menor aumento.
- Primer vistazo: Mira por el ocular para comprobar si la imagen se ve lo suficientemente iluminada y definida para poder analizarla.
- Último ajuste: Utiliza las ruedas de ajuste del objetivo suavemente hasta conseguir una imagen clara de la muestra.
- Cambio de objetivo: Si consigues una imagen clara pero con poco aumento, cambia al siguiente objetivo con mayor aumento que el que estás utilizando.
Consejos para después de saber cómo se usa microscopio
Cuando ya sepas todas las partes del microscopio y tengas controlados todos los pasos a seguir para saber cómo se usa un microscopio y realizar tu primera observación, lo siguiente es saber qué debes hacer para cuidar tu microscopio y que no se dañe.
Jamás toques las ópticas del microscopio con los dedos, de hacerlo es muy probable que queden manchadas y tengas que pararte a limpiar cuidadosamente para no dañarlas. Tocar las partes ópticas del ocular y de los objetivos queda totalmente prohibido.
Ten siempre tu microscopio en una mesa estable y no muy al filo de la mesa para evitar caídas. Tu microscopio es una herramienta muy frágil y cualquier pequeño golpe lo podría dañar.
Si vas a desplazar a otro sitio el microscopio, intenta hacerlo con mucho cuidado. Agarrarlo por el brazo y poner una mano bajo la base es la manera más segura de hacerlo.
Evita observar muestras fuera del portaobjetos, de no hacerlo los objetivos se podrían manchar por la muestra a observar y su limpieza es un trabajo que hay que realizar con mucha paciencia y mimo.
Cuando termines de utilizar tu microscopio, guárdalo siempre en su funda para evitar que coja polvo, así garantizas el funcionamiento de los elementos ópticos por mucho más tiempo.